Si vas a jugar tu primer torneo online, empieza por esto: entiende el formato (freezeout, rebuy, turbo, MTT, SNG) y ajusta el tamaño de tu banca al buy‑in y a la estructura de ciegas. Un error habitual es entrar a un MTT profundo con una banca diseñada para sit‑and‑gos rápidos; la consecuencia: agotamiento, malas decisiones y riesgo de bustear la sesión.
Práctico y directo: para calcular un bankroll inicial estable, usa la regla conservadora de 50 buy‑ins para MTTs grandes y 20 buy‑ins para SNGs y turbo. Si un MTT tiene buy‑in de $50, tu bankroll mínimo recomendado sería 50 × $50 = $2.500. Aplica límites de sesión y recuerda activar herramientas de juego responsable antes de empezar.

Resumen rápido: formatos clave y cuándo elegirlos
OBSERVE: la oferta de torneos puede abrumar. EXPAND: hay cuatro grandes familias que marcan el ritmo del juego y la gestión de banca. REFLECT: tu elección debe casarse con tu disponibilidad, tolerancia a la varianza y objetivos (diversión vs. lucro).
- Freezeout / MTT (Multi‑Table Tournament): buy‑in fijo, una sola vida. Ideal para sesiones largas y para jugadores que buscan resultados grandes. Alta varianza; requiere paciencia.
- SNG (Sit & Go): torneo corto que comienza al llenarse la mesa. Bueno para practicar ICM y late game sin exigencias de tiempo enormes.
- Rebuy / Add‑on: permite recomprar durante periodo inicial; aumenta EV para jugadores agresivos y sube varianza.
- Turros / Hyper‑Turbo: estructuras con ciegas rápidas; premian la agresión y punzan el juego técnico. Recomendados para sesiones cortas y para practicar presión.
- Satélites y bounty: satélites para entradas a eventos más grandes; bounties para premiar eliminación de rivales — cambian la estrategia de ICM y selección de manos.
Estructura y métricas que importan (qué mirar antes de registrarte)
OBSERVE: no es lo mismo un MTT con niveles de 10 minutos que con niveles de 20 minutos. EXPAND: mira estas variables antes de inscribirte y ajústalas a tu juego.
- Duración de niveles: determina profundidad — 8–12 min = turbo; 15–30 min = estándar/profundo.
- Número de fichas iniciales / tamaño de stack: 1.500–10.000 fichas típicas; más fichas → más juego postflop.
- Reentry / rebuy: indica tolerancia del formato a recompras; afecta EV y manejo del bankroll.
- Distribución de premios: top heavy (pocos premios grandes) o flat (más jugadores pagados).
- Bounties y multiplicadores: cambian el objetivo: a veces aceptar un 20% menos de equity por un bounty compensa.
Mini‑cálculos útiles (cómo evaluar valor de un bono o satélite)
Si recibís un bono con rollover WR = 35× en D+B (depósito + bono), y el depósito fue $100 con bono $100, entonces volumen = 35 × (100+100) = $7.000 en apuestas. Para slots es distinto; en póker esto suele traducirse en playthrough en mesas con rake, así que calculá el tiempo y la cantidad de manos necesarias para cumplirlo.
Ejemplo práctico: en un satélite 10× para un buy‑in de $10 donde el premio es un ticket de $100, la expectativa (EV) depende del field size. Si son 11 jugadores y hay 1 ticket por cada 11 buys, el coste esperado por ticket es $110; si creés que tenés un 9% de chance de ganar el ticket, tu EV = 0.09×$100 − $10 = −$1, negativo salvo que estimes mayor skill que el field.
Comparación: cuándo elegir MTT vs SNG vs Turbo
| Formato | Tiempo típico | Varianza | Bankroll recomendado | Ideal para |
|—|—:|—:|—:|—|
| MTT (profundo) | 4–8+ horas | Alta | 50 buy‑ins | Buscadores de premios grandes |
| SNG (clásico) | 30–90 min | Media | 20–30 buy‑ins | Practicar ICM y late game |
| Turbo / Hyper | 10–60 min | Muy alta | 30–50 buy‑ins | Juego agresivo / sesiones cortas |
| Rebuy / Add‑on | Variable | Muy alta | 100+ buy‑ins prudente | Jugadores con mucha agresión y bankroll flexible |
Cómo planificar una sesión: checklist antes de registrarte
OBSERVE: planificar evita tilt y pérdidas evitables. EXPAND: sigue esta secuencia sencilla antes de pagar el buy‑in. REFLECT: si algo no cuadra, mejor esperar a la próxima.
- 1) Establecé tu bankroll disponible para la sesión y no lo mezcles con gastos fijos.
- 2) Seleccioná formato acorde (ver tabla). Si estás cansado, elegí SNG o turbo cortos.
- 3) Revisá estructura de pagos y levels; captura pantalla si hay promoción vinculada.
- 4) Activá límites de depósito y recordatorios de sesión en la plataforma.
- 5) Confirmá métodos de retiro y KYC activo; guardá comprobantes.
Estrategias básicas por fase de torneo
Early: juega tight‑aggressive. Evitá spots marginales; conserva el stack para aprovechar flops. Mid: amplía el rango, busca steals; presta atención a las ciegas relativas. Late/FT: obsesiónate con ICM, evita confrontaciones innecesarias si la diferencia en premios es grande.
Un truco sencillo: calcula tu M ≈ (tu stack en fichas) / (ciegas + antes). Si M < 10, estás en modo push/fold. Si M > 25–30, tenés margen postflop.
Casos prácticos (pequeños estudios):
Caso A — Marta entra a un MTT de $30 con 3.000 fichas y niveles de 12 minutos. Su banco total es $900 (30 buy‑ins). Al inicio, cometió el error clásico: jugó 25% manos y se quedó short tras un all‑in perdido. Le hubiera convenido esperar spots o jugar SNG con menos bankroll presión. Lección: para MTTs con niveles cortos, más buy‑ins ayudan a absorber variance.
Caso B — Juan participó en un rebuy de $5+$2 con add‑on: recompró 2 veces y ganó, pero al final el ROI fue negativo si se consideran recompras. Aprendió a limitar recompras y ajustar su agresión temprana para maximizar EV sin inflar la exposición.
Si querés probar en un lobby móvil que agrupa torneos frecuentes y promociones para novatos, podés explorar opciones como start playing para ver cómo presentan sus satélites, estructuras y bonos (lee siempre los T&C antes de aceptar).
Errores comunes y cómo evitarlos
OBSERVE: todos los jugadores los cometemos. EXPAND: aquí tenés los más frecuentes y la forma práctica de esquivarlos.
- No adaptar el buy‑in a la banca: usa la regla de buy‑ins según formato arriba indicada.
- Ignorar estructura de niveles: evita MTTs turbo si buscás jugar profundo.
- Perseguir pérdidas (chasing): pausa de 24 h y límites de sesión activados.
- Desconocer ICM en FT: estudia ejemplos y usa calculadoras de ICM para decisiones difíciles.
Mini‑FAQ
¿Cuántos buy‑ins debo tener para empezar?
Para novatos: 20–50 buy‑ins según formato (20 para SNG/turbo, 50 para MTT). Sé conservador hasta que tus resultados sean consistentes.
¿Los rebuy aumentan EV?
Pueden aumentar EV para jugadores con edge postflop, pero también elevan varianza y exposición monetaria. Controlá recompras y establece tope.
¿Cómo manejo el tilt durante una sesión larga?
Configura recordatorios de descanso, límites de pérdidas diarios y pausas automáticas en la plataforma; si no funcionan, corta la sesión y revisa manos con calma.
¿Qué checks de seguridad hago antes de pagar buy‑in?
Confirmá KYC/withdraw policy, tiempo estimado de cashout, y presencia de cifrado/SSL. Guardá capturas de las reglas del torneo.
Quick Checklist para tu primera inscripción
- ¿Buy‑in dentro del bankroll recomendado?
- ¿Niveles y duración compatibles con tu tiempo disponible?
- ¿Rebuy/Add‑on entendidos y límites marcados?
- ¿Límites de depósito/recordatorios activados?
- ¿Captura de T&C y estructuras guardada?
Dónde jugar y cómo verificar la plataforma
OBSERVE: la elección del sitio importa. EXPAND: buscá licencias visibles, políticas de KYC claras y auditorías de RNG/GLI/eCOGRA cuando existan. REFLECT: incluso con auditoría, la rapidez de retiros y el soporte marcan la experiencia real. Si querés revisar lobbies que muestran satélites y torneos frecuentes en móvil, consultá el apartado de torneos de la plataforma y las promos; por ejemplo, muchos jugadores usan la sección de torneos de lobbies móviles —también podés ver opciones en start playing para chequear estructuras y promociones (siempre leyendo T&C).
18+. Juego responsable: establece límites, no juegues con dinero destinado a gastos esenciales. Si sentís que perdiste control, contactá la Línea 141 (AR) o buscá ayuda en programas de salud mental y terapia especializada.
Fuentes
- IPLyC Provincia de Buenos Aires — normativa y orientación al jugador: https://www.iplyc.gob.ar
- Legislación LOTBA (CABA) — requisitos y control del juego: https://www.buenosaires.gob.ar
- GLI — estándares de testing y certificación RNG: https://gaminglabs.com
About the Author
Diego Martínez, iGaming expert. Con más de 8 años de experiencia en torneos online y gestión de producto para lobbies móviles, combina juego práctico con análisis de estructuras y seguridad del jugador.